 | | 
Avance de la 52 Seminci Redacción (NJ) (May 11, 2007) Cine |
La 52 edición de la Seminci ya tiene sus planes preparados. Un ciclo dedicado a Alberto Grimaldi, y otros dos sobre el cine de juicios y el vestuario en el cine español acompañarán a las secciones habituales de cortos y largometrajes en esta fiesta del cine de contrastada calidad y de fama internacional.
La Semana Internacional de Cine de Valladolid acogerá numerosos invitados y será nuevamente una de las citas mas importantes para cinéfilos, productores, directores y actores.
El esquema que ha dado a conocer la organización, a modo de avance, se compone de:
CICLOS
ALBERTO GRIMALDI
Gracias a su trabajo como productor, sin duda uno de los más importantes no sólo del cine europeo, sino mundial, nombres como los de Federico Fellini, Bernardo Bertolucci, Pier Paolo Pasolini, Sergio Leone y otros gigantes de la pantalla, han podido firmar muchas de las páginas más brillantes de la pantalla del siglo XX. La presencia de Grimaldi en Valladolid honrará al festival y el festival quiere honrar en él a una figura irrepetible del séptimo arte, con una revisión de lo más significativo de su obra y con un libro que estudiará la misma.
EL DISEÑO DE VESTUARIO EN EL CINE ESPAÑOL
A través de diez nombres claves, que abarcan desde la década de los 40 hasta la actualidad -y el futuro- se estudia la importancia de los diseñadores de vestuario en el cine español, sus logros, las distintas formas de trabajo y su vigencia en el relato de las historias. Un libro de entrevistas y una exposición completarán este ciclo indispensable de reconocimiento a unos técnicos que son parte esencial de una de las partes más creativas de un film.
CINE A JUICIO
Uno de los “subgéneros” más importantes -o que más placer nos han causado en el cine- es el de “juicios”. Los famosos “dramas de corte” que han subyugado desde siempre, y en muchos países, a los espectadores con sus intrigas, sus dramas y sus comedias.
Este es un tributo a horas y horas de tribulaciones de abogados incorruptibles y otros corruptos, de fiscales despiadados, de acusados inocentes y de otros que pretendían serlo. Silencio en la sala, comienza la sesión.
LOS EFECTOS ESPECIALES EN EL CINE
Continuando con el reconocimiento de las nuevas formas audiovisuales, o los avances técnicos que configuran el nuevo lenguaje cinematográfico, en 2007 el Festival de Cine de Valladolid quiere poner bajo la lupa uno de los aspectos que más destacan en las películas actuales: los efectos especiales, que en el presente parecen haber roto con todos los límites para la creación y la realización. Una serie de mesas redondas, discusiones y proyecciones, configurarán este ciclo que sigue ayudándonos a ingresar al siglo XXI en la pantalla.
ESCUELAS DE CINE: ESCAC
La ESCAC (Escola Superior de Cinema i Audiovisuals de Catalunya) es un centro de carácter universitario fundado en 1.994. Se ocupa de la formación y capacitación audiovisual, y está adscrito a la Universidad de Barcelona, donde imparte la titulación propia de Graduado Superior en cine y audiovisuales. Con un diseño curricular de cuatro cursos (dos polivalentes y dos de especialidad) ofrece ocho itinerarios: Producción, guión, dirección de ficción, dirección de documental, fotografía, diseño de sonido, postproducción, y dirección de arte.
Los proyectos de final de carrera están producidos por Escándalo Films.
Asimismo el certamen presentará un año más las prácticas realizadas por la promoción 2007 de alumnos de la ECAM (Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid).
______________
SECCIÓN OFICIAL LARGOMETRAJES Y CORTOMETRAJES
En torno a veinte largometrajes, compitiendo o fuera de concurso, conformarán una selección del mejor cine que se hace hoy en el mundo. Nuestro Palmarés se compone de las Espigas de Oro y Plata, los galardones a los Mejores Nuevo Director (Premio «Pilar Miró»), Actriz, Actor, Director de Fotografía, Mejor Música y este año, por primera vez, Mejor Guión.
Tres de estos premios cuentan con dotación económica: la Espiga de Oro, con 35.000€; la Espiga de Plata, con 17.500 € (en ambos casos para el distribuidor español del film vencedor) y el Premio al Mejor Nuevo Director, con 15.000 €, destinado al realizador de un primer o segundo largometraje en formato cinematográfico.
También, la Sección Oficial de cortometrajes dispone de 9.000 y 4.500 €, respectivamente, para los ganadores de las Espigas de Oro y Plata de esta categoría, y su Palmarés incluye el Premio UIP Valladolid al mejor cortometraje europeo, dotado con 2.000 € por la European Film Academy. Premio que, además, lo coloca como finalista para ser elegido como mejor corto europeo del año.
Otros Premios, no oficiales, como el de la Crítica (FIPRESCI), el del Público y el de la Juventud, se otorgarán también en la 52 edición de la Semana Internacional de Cine de Valladolid, que se celebrará del 26 de octubre al 3 de noviembre de 2007.
PUNTO DE ENCUENTRO
Esta sección paralela a la Oficial que reúne films de ficción de especial relieve por su valía temática o estilística también posee carácter competitivo aunque pueden exhibirse fuera de concurso copias restauradas de grandes películas de la historia del cine. A través de los votos del público, se concede un premio para el Mejor Largometraje y otro para el Mejor Cortometraje Extranjero, dotados con 12.000 y 3.000 €, respectivamente, que se otorgarán por votación popular para el productor del largo y el director del corto preferidos. Dentro de ‘Punto de Encuentro’, se proyecta también LA NOCHE DEL CORTO ESPAÑOL, donde cinco cortometrajes españoles compiten por su propio premio de 3.000 €, también otorgado por el público.
TIEMPO DE HISTORIA
Nuestra sección documental, cada año con mayor asistencia de público, proyecta películas documentales en todo el amplio espectro que en la actualidad abarca el género. Su Primer Premio cuenta con una dotación de 12.000 €, y los dos Segundos, de 6.000 €, destinados a sus realizadores.
SPANISH CINEMA 2006/2007
Quiere ser una amplia panorámica de las películas más significativas producidas por el cine español durante la última temporada, que serán proyectadas en copias con subtítulos en inglés. Esta sección está destinada, básicamente, a periodistas y profesionales extranjeros del mundo del cine acreditados en nuestro Festival.
El cartel de esta edición está basado en la obra An Imperfect Past del pintor escocés Jack Vettriano que se exhibe en la Galería Portland de Londres.
|
|
| |
|