Espacio disponible para su publicidadNoticias Jóvenes  

  Diciembre  
6
  Miércoles  
   

Consejo de la Juventud de Zaragoza

MisMontes.com

AupaZaragoza.com

Iglesia en Zaragoza (Hoja Diocesana)

Espacio Disponible para su PUBLICIDAD 976 274426

  
Colonias de Verano Ánade en el Pirineo Aragonés para chicos y chicas de 7 a 17 años - ABIERTA LA INSCRIPCIÓN VERANO 2021

ReportajesDiez sencillos pasos para ahorrar gasolina
Redacción (NJ) (Jun 30, 2013) Reportajes
Empiezan las vacaciones y el coche es el medio de transporte preferido para llegar al lugar de descanso estival. Por este motivos, desde ANFAC recomendamos diez pasos para ahorrar combustible, ¡hasta un 15%!.

1. Arranque y puesta en marcha.-

Lo más importante es arrancar el motor sin pisar el acelerador. En los motores de gasolina, iniciar la marcha inmediatamente después del arranque. En los motores diésel, esperar unos segundos antes de comenzar la marcha.

2. Primera marcha.-

Utilizar la primera marcha únicamente para el inicio. Cambiar a segunda marcha a los dos segundos o o al recorrrer seis metros.

3. Aceleración y cambios de marcha.-

Anfac distingue:

-Según las revoluciones en los motores de gasolina se han de efectuar los cambios de marcha al alcanzar las 2.000 y las 2.500 revoluciones por minuto, Si el motor es diésel, entre las 1.500 y las 2.000 revoluciones.

-Según la velocidad los cambios de marcha habría que hacerlos de la siguiente manera: a 2ª a los dos segundos o o al recorrrer seis metros; a 3ª a partir de los 30 kilómetros hora, la 4ª a partir de los 40 kilómetros hora y la 5ª a patir de los 50 kilómetros hora.

Acelere tras la realización del cambio.

4.Utilización de las marchas.-

Circular lo más posible en las marchas más largas y a bajas revoluciones.

En ciudad, siempre que sea posible emplear la cuarta y la quinta marcha, respetando siempre los límites de velocidad

5. Velocidad de circulación.

Mantenerla lo más uniforme posible; buscar fluidez en la circulación, evitando los frenazos, aceleraciones y cambios de marcha innecesarios.

6. Deceleración.-

Levantar el pie del acelerador y dejar rodar el vehículo con la marcha metida en ese instante.

Frenar de forma suave con el pedal del freno.

Reducir de marcha lo más tarde posible, con especial atención en las bajadas.

7. Detención.-

Siempre que la velocidad y el espacio lo permitan, detener el coche sin reducir previamente de marcha.

8. Paradas.-

En paradas prolongadas (superiores a 60 segundos) es recomendable apagar el motor.

9. Anticipación y previsión.-

Conducir siempre con una adecuada distancia de seguridad y un amplio campo de visión que permita ver 2 ó 3 vehículos por delante.

En el momento en el que se detecte un obstáculo o reducción de velocidad en la vía, levantar el pie del acelerador para anticipar las siguientes maniobras.

10. Seguridad.-

En la mayoría de las situaciones aplicar las reglas de la conducción eficiente contribuyen al aumento de la seguridad vial.

Pero obviamente existen circunstancias que requieren acciones específicas distintas, para que la seguridad no se vea afectada.

  
BUSCAR EN NJ: