Espacio disponible para su publicidadNoticias Jóvenes  

  Septiembre  
26
  Martes  
   

Consejo de la Juventud de Zaragoza

MisMontes.com

AupaZaragoza.com

Iglesia en Zaragoza (Hoja Diocesana)

Espacio Disponible para su PUBLICIDAD 976 274426

  
Colonias de Verano Ánade en el Pirineo Aragonés para chicos y chicas de 7 a 17 años - ABIERTA LA INSCRIPCIÓN VERANO 2021

ReportajesLas diez claves de las 217 medidas para reformar la Administración
Fuente ABC (Jun 20, 2013) Reportajes
La reforma de las Administraciones Públicas, la madre de todas las reformas de esta legislatura, ya ha echado a andar. El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha presentado este miércoles, con toda la solemnidad posible, el informe que el Consejo de Ministros encargó a una Comisión el pasado mes de octubre, y que se compone de dos mil folios. «Marca un antes y un después en la buena dirección», aseguró Rajoy. Estas son las claves de las 217 propuestas:

1.— La caída brutal de los ingresos públicos obliga a reformar la Administración, para hacer más con menos, sin renunciar a la calidad. En 2012, España fue el país de la zona euro con menos ingresos por PIB, sólo superada por Irlanda y Eslovaquia. En la zona euro fue del 46,2 por ciento, y en España, del 36,4 por ciento.

2.— El Gobierno encargó en octubre un informe a la Comisión que se creó para reformar las Administraciones. Tenía de plazo hasta el 30 de junio. El informe, de 2.000 páginas, ya está terminado. Tiene 217 propuestas y recomendaciones concretas, muchas de ellas para eliminar duplicidades.

3.— Es un punto de partido para modernizar las administraciones y para que sean más austeras, más útiles y más eficaces, con menos formularios, menos papeleos y menos ventanillas.

4.— El Gobierno empezará a aprobar este mismo viernes las propuestas que le incumben. Se empezará por la reforma del procedimiento administrativo, la ley de subvenciones públicas, la facturación electrónica y el problema de la morosidad en las administraciones públicas.

5.— Las comunidades recibirán recomendaciones, que luego podrán aceptar o no. En algunos casos se podría precisar reformas de estatutos. El Gobierno ha pedido generosidad y altura de miras.

6.— Entre las medidas concretas, se cambiará la formar de hacer presupuestos en los ministerios, para asignar mejor los recursos. Por ejemplo, para presupuestar el gasto de luz y teléfono, no se partirá del gasto del año anterior, sino que se analizarán las necesidades concretas y la posibilidad de ahorro, y se partirá así de un presupuesto de base cero. Se espera así un ahorro sustantivo del gasto público.

7.— Habrá una gestión común de la tesorería de la administración general del estado. Ahora mismo hay 4.800 cuentas bancarias abiertas.

8.— Se evitará hacer contratos por separado. Hacerlos juntos da un resultado mejor y más barato.

9.— Se acabará con las duplicidades. Hay 120 propuestas en ese línea. El principio es una administración, una competencia. Hay casos como las agencias de meteorología y las agencias de energía que podrían suprimirse. El Estado prestaría el mismo servicio a todos, igual o mejor.

10.— Otras medidas: Habrá más rigor a la hora de abrir nuevas empresas públicas. Una ventanilla única para el comercio exterior, se implantará totalmente la administración electrónica, habrá un historial clínico digital para todos los pacientes, que pueda consultarse en toda España. Otro objetivo es acabar con la morosidad a los proveedores.

  
BUSCAR EN NJ: