| |
“La Administración debería hacer un mayor esfuerzo económico en apoyo de todos los centros de la red pública” Héctor Mendal (Sep 11, 2010) Entrevistas |
El director del Colegio Pirineos Pirynees de Huesca, Fernando Otín, se muestra ilusionado ante el nuevo curso lectivo, aunque reclama más medios para los centros públicos puesto que “la educación debería considerarse como una inversión para el futuro y no como un gasto que en estos tiempos de crisis deba sufrir restricciones”.
¿Cuándo y por qué se creó el Colegio Pirineos Pirynees?
Nuestro colegio se pone en funcionamiento en el curso 2006-2007 para satisfacer la demanda de puestos escolares de una zona de expansión de la ciudad. Comenzamos nuestra andadura con ocho unidades de Educación Infantil y seis de Primaria. Somos uno de los colegios pioneros de Aragón en la impartición de enseñanza bilingüe en francés.
¿Qué balance hacen de todos estos años?
Hacemos un balance positivo, pues el crecimiento progresivo y controlado del centro nos ha permitido ir asentando las bases de nuestro proyecto educativo.
¿En qué consiste su proyecto educativo?
Se basa principalmente en el respeto al alumnado y a sus necesidades, dando una respuesta, lo más ajustada posible a las demandas educativas de cada alumno/a.
¿Qué método educativo siguen en el colegio?
Se trata de detectar las dificultades de cada niño/niña para alcanzar los objetivos y proporcionar los medios para ayudarle a conseguirlos. El profesor deja de ser en exclusiva quien imparte los saberes y pasa a ser el mediador que, con su capacidad técnica y personal, ayuda a los alumnos a conseguir los objetivos señalados a partir de sus circunstancias personales. El ser un centro bilingüe condiciona de manera significativa nuestros métodos y actividades.
¿Qué actividades realizan a lo largo de todo el año?
Puesto que la oferta de actividades que se nos brinda cada vez es mayor y más variada, hacemos una selección para quedarnos con aquellas que realmente ayudan a conseguir de manera atractiva los objetivos curriculares. Por otra parte el colegio organiza distintas actividades colectivas en torno a fechas determinadas: fiestas del barrio, carnaval, navidades, cultura francesa, fin de curso, Olimpiadas escolares… Prestamos especial atención a toda clase de iniciativas y actuaciones que fomenten la lectura y a la organización en fin de curso de la “Feria de las maravillas”, programada para estrechar la convivencia en el centro.
¿Cuántos alumnos tienen en sus aulas?
Debido a nuestra reciente creación todavía no completamos las tres vías proyectadas. En el curso que comienza contamos con nueve unidades de Educación Infantil y 16 de Primaria. En total unos 550 alumnos.
¿Con qué dificultades se encuentran para llevar a cabo su labor?
La educación es siempre una tarea incompleta, por tanto, aunque estamos bastante satisfechos con los resultados obtenidos, siempre se echan en falta más medios materiales y, sobre todo, personales para poder atender más individualizadamente a las necesidades de nuestro alumnado.
En cuanto a las partidas económicas... ¿las administraciones públicas deberían potenciar los recursos de centros como el suyo?
La Administración debería hacer un mayor esfuerzo económico en apoyo de todos los centros de la red pública. La educación debería considerarse como una inversión para el futuro y no como un gasto que en estos tiempos de crisis deba sufrir restricciones.
¿Qué futuro creen que les espera a sus alumnos en el entorno socioeconómico en que nos encontramos?
No parecen tiempos muy propicios para el optimismo, pero esperamos que se vayan tomando las medidas necesarias para ofrecerles un futuro más esperanzador.
¿Y cómo se sale de la crisis de identidad y de valores en la que parece inmersa la juventud actual?
La juventud siempre ha sido una etapa crítica, pero con una gran capacidad creativa e innovadora. Esperamos que ellos sean precisamente los que contribuyan a crear una sociedad más justa y solidaria. |
|
| |
|