Espacio disponible para su publicidadNoticias Jóvenes  

  Enero  
17
  Viernes  
   

Consejo de la Juventud de Zaragoza

MisMontes.com

AupaZaragoza.com

Iglesia en Zaragoza (Hoja Diocesana)

Espacio Disponible para su PUBLICIDAD 976 274426

  
Colonias de Verano Ánade en el Pirineo Aragonés para chicos y chicas de 7 a 17 años - ABIERTA LA INSCRIPCIÓN VERANO 2021

Convocatorias Juventud“Plataforma ciudadana por la igualdad e interculturalidad”
Redacción (NJ) (Apr 13, 2010) Convocatorias Juventud
<A propósito de la "IV Cumbre Ministerial Europea sobre Inmigración",a realizarse el 15 y 16 de abril de 2010 en Zaragoza, organizaciones sociales,sindicatos y partidos políticos de Aragón unidos con el nombre“Plataforma ciudadana por la igualdad e interculturalidad" organizan y convocan a las siguientes actividades:

Jueves 15 de abril

Lugar: Facultad de Estudios Sociales, Universidad de Zaragoza.

C/ Violante de Hungría, Zaragoza.

Hora: 17:00hrs – 18:00hrs

PONENCIA INICIAL. “No hay integración sin derechos. Régimen de fronteras y control

productivo de las migraciones". Con la participación de Nicolas Sguiglia.

Hora: 18:30hrs – 21:00hrs

PANELES TEMÁTICOS PARTICIPATIVOS

PANEL 1: Régimen de Fronteras, CIES, Sin Papeles. Introduce: Inés Llinás Aguilera y

Juan Rubiño Mira, Plataforma Paremos los CIES.

PANEL 2: Menores no Acompañados. Introduce: Mikel Mazkiaran, Sos Racismo Guipúzcoa.

PANEL 3: Derecho de Asilo. Introduce: Mauricio Valiente, asesor jurídico CEAR.

PANEL 4: Derecho a la ciudadanía. Introduce: Tomás Herreros, Universidad de Barcelona.

Viernes 16 de abril:

MANIFESTACIÓN

Lema: “Dignidad, respeto y derechos para tod@s”

Hora: 20:00 - 22:00

Recorrido: (Zaragoza) Inicia: Plaza Aragón --> Paseo Independencia --> Plaza España -->

Coso --> Calle Alfonso --> Finaliza: Plaza del Pilar, junto a la Delegación del Gobierno

de Aragón.

Al finalizar el recorrido daremos paso a la lectura de nuestro manifiesto.

A continuación adjuntamos nuestro manifiesto.

A propósito de la "IV Cumbre Ministerial Europea sobre Inmigración",

a realizarse el 15 y 16 de abril de 2010 en Zaragoza, organizaciones sociales,

sindicatos y partidos políticos de Aragón unidos con el nombre

“Plataforma ciudadana por la igualdad e interculturalidad”

MANIFESTAMOS

Estos días los ministros de inmigración de los países de la Unión Europea se reúnen en

Zaragoza. La agenda general de las políticas migratorias europeas muestra su disposición

a intensificar su política de control de inmigrantes dentro y fuera de sus fronteras. Durante

estos últimos años la implementación de estas medidas ha traído consecuencias dramáticas.

No es en esta cumbre el único lugar donde se va a hablar de inmigración estos días, ni son

esas políticas de fronteras, exclusión y criminalización las únicas posibles. Existen otras

formas de hacer las cosas. En los últimos años distintos colectivos, asociaciones y redes

sociales estamos construyendo otras formas de gestionar la migración. Nuevas prácticas

que fomentan el aprendizaje mutuo, la interculturalidad y la solidaridad. Nuevas formas de

gestionar y enunciar colectivamente los movimientos migrantes, fundadas en una idea: la

plena igualdad de derechos para todas las personas. Es desde estas experiencias sociales y

políticas desde las que formamos nuestra propia opinión e interpelamos de forma crítica

las políticas de inmigración de la Unión Europea.

Desde este manifiesto queremos denunciar que la UE a través de sus

políticas de inmigración:

Pone el acento en el control de fronteras, pretendiendo convertir a Europa en un fortín, y

aceptando a través de la “Directiva de la vergüenza” que ciudadanos que sólo aspiran a

mejorar su calidad de vida sean criminalizados.

Lleva a cabo un control interesado de los flujos migratorios; jugando al “ahora necesito y

permito, ahora me sobran y expulso”, en función únicamente de sus intereses económicos.

Obstaculiza la libre circulación de personas, haciendo proliferar los dispositivos fronterizos

construidos tanto dentro de sus territorios, como en zonas limítrofes al sur y al este, e incluso

en los propios países de donde provienen los inmigrantes.

Dificulta el derecho a que, en sus territorios, personas de otros lugares, culturas o etnias

puedan vivir dignamente, con derechos, deberes y en igualdad de condiciones que el resto

de “sus” ciudadan@s.

Durante los últimos años, la ausencia de unas políticas integrales en este ámbito han

provocado miles de muertes, vidas y familias destrozadas, que se han producido al intentar

llegar a un destino supuestamente mejor. Viajes migratorios que igualmente se van a producir

mientras no se actúe decididamente sobre el problema fundamental: la desigualdad económica

mundial y la ausencia de oportunidades y de libertades en los países de origen. Y no sólo

eso, ya en Europa esta situación provoca la falta de libertad, la impotencia y la soledad con

las que muchas de esas personas migrantes deben sobrellevar sus vidas clandestinas.

Es la flagrante evidencia de la hipocresía de una UE que sigue autoproclamándose defensora

de los derechos humanos ante el mundo.

Denunciamos con dolor, rabia e indignación...

El injustificado y arbitrario acoso legal y policial que deben soportar los y las inmigrantes.

Personas. Amigos y compañeras. En nuestras ciudades, en Aragón, España y en toda la

Unión Europea. La posición de vulnerabilidad y clandestinidad con la que se deja a una

parte de los inmigrantes en nuestras ciudades, al no reconocérsele unos derechos que les

son propios por el mero hecho de ser personas; al ser aceptados sólo como mano de obra

barata al servicio de una eventual necesidad del mercado, al ser reducidos a ser ciudadanos

de segunda o tercera categoría.

Los Centros de Internamiento de Extranjeros, CIEs, donde personas inmigrantes ingresan

sin haber cometido delito alguno. A través de la Directiva de la Vergüenza Europa ha

legalizado la retención hasta un máximo de dieciocho meses, siendo así criminalizados y

vulnerando con ello la dignidad de las personas.

Que la UE a través de su política neoliberal nos ha traído esta crisis que está haciendo

nuestra vida mucho más difícil, ¡y mucho más aún la de los que somos inmigrantes!

Por todo ello proponemos...

Poner el énfasis en el hecho de que la inmensa mayoría de las motivaciones de los ciudadanos

extranjeros que han recalado en nuestra sociedad tiene que ver con un reparto injusto de

la riqueza y de las oportunidades a escala mundial. Por ello es básico trabajar en la puesta

en marcha y apoyo decidido a aquellas políticas que combatan esta realidad y supongan un

apoyo a la construcción de un mundo más armónico, justo y equitativo donde la inmigración

no sea la única alternativa para muchos millones de personas, sino una opción más de

desarrollo y enriquecimiento personal.

Responder con justicia ante el impulso cultural, económico y demográfico que está suponiendo

esta nueva realidad, otorgando a estos nuevos ciudadanos y ciudadanas la posibilidad de

participación política en las citas electorales europeas, nacionales y locales, así como en el

acceso a derechos en igualdad de condiciones.

Asegurar que cualquier persona que viva en la Unión Europea tenga las mismas oportunidades

de acceso a la sanidad, a la educación, al trabajo y a todas las políticas y prestaciones sociales.

La igualdad de oportunidades es fundamental para cohesionar Europa.

La radical oposición de las instituciones europeas, estatales y locales a cualquier intento de

discriminación por motivos de etnia u origen, protegiendo a las minorías a través de los

diferentes ordenamientos jurídicos. Unido a ello es necesario articular políticas de gestión

de la diversidad, donde se potencie el encuentro intercultural en torno a las diferentes

realidades e inquietudes de toda índole presentes en la sociedad europea.

Abandonar cuanto antes este camino social adormecido bajo la batuta de las políticas

neoliberales, que ponen el valor económico por encima de todo lo demás.

Reconstruir entre tod@s los conceptos de sociedad y de economía. Un cambio de valores

que anteponga lo humano a los intereses materiales. Una semántica mucho más amplia y

menos miope que la utilizada por los gobiernos de la Unión Europea. Una política incluyente

y no represiva ni exclusora.

Exigir a todos los países de la Unión Europea una decidida implicación en la construcción

de un mundo más justo y solidario, realizando paralelamente una profunda revisión de sus

políticas de inmigración que tengan como uno de sus ejes prioritarios de actuación la

desaparición de las expulsiones y de los Centros de Internamiento de Extranjeros.

Que reconozca a l@s inmigrantes como lo que son: personas, con los mismos derechos que

el resto de ciudadan@s, productor@s de riqueza social y no mano de obra de usar y expulsar.

Denunciar que la última reforma de la Ley de Extranjería española, aunque contempla

avances en el reconocimiento de derechos fundamentales, se ha realizado desde criterios

coyunturales sin poner el acento en la convivencia y el respeto a la diversidad, e incorporando

obligaciones añadidas para las personas extranjeras que no tienen el resto de ciudadanos,

poniendo a estos bajo una permanente sospecha.

Respeto y equiparación de los derechos sociales, laborales y políticos de todos los ciudadanos

de la Unión Europea, sean migrantes o no.

Que en todas las políticas migratorias de inclusión se tome en cuenta las distintas realidades

culturales, de género y las diversidades sexuales de todos los inmigrantes procedentes de

muy distintos países y regiones.

Hoy más que nunca es necesario un giro en las políticas que desarrolla la Unión Europea

en este ámbito. Y exigimos que esta cumbre de ministros de inmigración sea el comienzo

de este cambio de rumbo. Si no es así seguiremos reivindicando la construcción de otra

Europa, una Europa que ponga el acento en el respeto a la dignidad del ser humano, en la

cohesión social con igualdad de oportunidades de todos los ciudadanos y en el intercambio

enriquecedor en la diversidad resultante de este fenómeno migratorio.

  
BUSCAR EN NJ: